INFORMACIÓN OBRAS SOCIALES Nº 20/2020 |
IOMA – Receta Emergencia Sanitaria
Colegas,
el Instituto informa que ante la situación actual del aislamiento
social preventivo y obligatorio y en el marco de la Emergencia Sanitaria
declarada en virtud de los Decretos de público conocimiento, esta
Subdirección Técnico Científica de Farmacias y Bioquímica informa que:
Para
evitar la circulación de afiliados y teniendo en cuenta que las
diferentes Asociaciones Médicas en el ámbito de la Provincia de Buenos
Aires cerraron sus puertas, se aceptarán para la dispensa de
medicamentos de compra abierta los recetarios o formularios de las
respectivas asociaciones, ante la falta de recetarios IOMA. Estos
deberán contener todos los datos y formalidades que se registran en la
receta IOMA de uso racional del medicamento, a saber: fecha, DNI, nombre
y apellido del afiliado y número, edad, sexo, peso, diagnóstico, droga
por denominación genérica con dosis día, dosis unidad, duración de
tratamiento y cantidad de envases. Además, para certificar la dispensa
deberán estar firmadas por el afiliado o tercero con aclaración, DNI,
domicilio y teléfono.
Respecto
a la validación deberá realizarse como receta hospitalaria (SAMO)
adjuntándola a la prescripción con las formalidades enumeradas ut supra,
fecha de dispensa y la leyendaEMERGENCIA SANITARIA.
Se
informa también que IOMA adhiere a la RESO-2020-505-GDEBA-MSALGP
autorizando con carácter excepcional la prescripción de medicamentos
detallados en las Listas III y IV de la Ley N° 19.303 o de medicamentos
para pacientes con tratamiento oncológicos o pacientes con tratamiento
de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), así como cualquier
otro medicamento que se utilicen bajo receta, excluidos los
estupefacientes, en formato de mensaje de texto o mensajes a través de
aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax. Se recuerda que para
medicamentos detallados en las Listas III y IV de la Ley 19.303
(psicotrópicos) es necesario contar con receta de archivo.
Informamos
además que estamos realizando gestiones para evitar el conforme del
afiliado con la firma y sus datos, para disminuir el contacto y el
tiempo de permanencia del paciente en nuestras farmacias. Cuando
tengamos aceptación, que nos asegure que no será motivo de débito, lo
vamos a comunicar.
También estamos trabajando en un soporte de prescripción para los
médicos, que tiene además de la prescripción de la receta, un módulo
para psicotrópicos, para eliminar el papel.
Lo mismo estamos haciendo con el resto de los convenios que tiene el Colegio
SUTEBA SIN RECETARIOS
Como
venimos trabajando con el resto de los coseguros para agilizar la
dispensa y disminuir el papeleo circulante, les informamos que en ésta
emergencia, los afiliados del coseguro no tienen recetarios es por eso
que, la presentación del DNI del afiliado será suficiente para realizar
el descuento del Coseguro. Con respecto a la validación bastará que las farmacias prestadoras presenten el comprobante de validación o ticket fiscal con todos los datos tanto de los medicamentos dispensados, como el del afilado con la conformidad mediante firma.
PAMI – Pañales Recetas
Comunicamos a Uds. que el PAMI ha informado oficialmente que la RECETA FIRMADA ELECTRÓNICAMENTE es válida para las prestaciones dentro del convenio PAMI PAÑALES.
En este caso, el afiliado deberá presentarse al menos con el número de la receta.
Estas
recetas, al no poder tener en la mayoría de los casos una receta
física, la tramitación final se hará sobre el comprobante de validación
con los datos y firmas del afiliado o tercero.
CSIL - Sanatorio Junín Medicina Prepaga
La Obra Social informa que se generaron cambios en la Norma de Atención. Para ver Norma de Atención (Clic Aquí)
CSIL – Sanatorio Junín Obra Social
La Obra Social informa que se generaron cambios en la Norma de Atención. Para ver Norma de Atención (Clic Aquí)
U.N.L.P
La
Obra Social informa, ante el aislamiento de público conocimiento y la
posibilidad de que los Afiliados carezcan de recetarios Oficiales, se
podrá dispensar la medicación incluida en el vademécum DSS-UNLP de la
siguiente manera: el afiliado debe presentar la copia de la receta
correspondiente a la Obra Social Primaria donde la Farmacia debe anotar
los datos del Afiliado, ya sea el nombre, apellido, número de documento y
datos de troquel dispensado (Nombre y Número de troquel) con la
valorización correspondiente. Para verificar la cobertura de cada
afiliado, se debe corroborar el recibo de sueldo para los casos de
afiliados ACTIVOS y el recibo de cuota afiliatoria para los afiliados
jubilados o PASIVOS, de este modo sabrán que cobertura aplicar para la
facturación.
Listado actualizado de Obras sociales
|
martes, 14 de abril de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario