Blog Colegio de Farmaceuticos de Berazategui

martes, 6 de diciembre de 2022

 

El Colegio le solicitó a ARBA la reducción en Ingresos Brutos

Colegas, les compartimos la nota que enviamos a ARBA para solucionar la problemática que afecta a las farmacias de la provincia en cuanto al régimen impositivo de los Ingresos Brutos.


Sr. Director Ejecutivo de la
Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (A.R.B.A.)
Lic. Cristian Girard
S/D

De nuestra mayor consideración:

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, ha mantenido numerosas reuniones con la agencia que usted dirige para plantear la problemática que afecta a las farmacias de la provincia en cuanto al régimen impositivo de los Ingresos Brutos
No hemos recibido respuesta a esta problemática que afecta el acceso al medicamento de los bonaerenses. Reiteramos nuestra solicitud para realizar una reunión con la agencia de recaudación, a los efectos de abordar y solucionar esta situación.

El régimen de Agentes de Percepción ha sido instrumentado en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires hace muchos años, con el fin de adelantar la recaudación de los contribuyentes y no tener que esperar a la cancelación de la obligación fiscal generada por la presentación de la declaración jurada mensual.

Ahora bien, en la actividad farmacéutica ocurre un hecho que no está contemplado en la legislación vigente, que genera saldos a favor del contribuyente de manera frecuente y durante varios períodos. Esa situación perjudica notoriamente al contribuyente y se agrava con los índices inflacionarios que existen.

Al momento de adquirir los medicamentos, el farmacéutico no conoce quién será su destinatario final, por lo cual adquiere los medicamentos pagando el monto establecido por los laboratorios o droguerías, sobre el que se realiza el cálculo de la percepción correspondiente. Si la persona que lo adquiere se encuentra afiliada a PAMI, IOMA u otro organismo de la seguridad social, ese medicamento será dispensado a un monto menor. De esta manera, queda claramente expuesto el motivo de la acumulación de saldos a favor, sobre todo cuando incorporamos la percepción que realizan los bancos al momento de registrarse las operaciones mediante la intervención ineludible de las instituciones financieras.

La reducción del precio de comercialización de las farmacias a los afiliados del PAMI, IOMA, y otras obras sociales, no depende de las farmacias, sino del gobierno nacional, provincial, etc. En definitiva, de las propias obras sociales e impacta negativamente en la farmacia, que también aporta al beneficio obtenido por los afiliados con un porcentaje de reducción en el precio final del producto.

Esa reducción llega a través de notas de crédito que se aplican a la compra de medicamentos e insumos y de esta manera no se ve reducido el efecto en el saldo a favor generado en la percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Por todo lo expuesto, desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, entidad que represento, solicitamos a Ud. que tenga a bien considerar la situación exteriorizada anteriormente y se instrumente una reducción de la alícuota prevista en el artículo 370 de la Disposición Normativa tipo “B” 1/04, a efectos de morigerar el perjuicio que produce a la totalidad de las farmacias de la provincia de Buenos Aires que tienen una importante venta a afiliados de PAMI.
También ofrecemos una alternativa: generar normativas que permitan a las droguerías proveedoras de las farmacias realizar el ajuste de la percepción de ingresos brutos, en las notas de crédito que realizan.

Sin otro particular, quedando a la espera de una solución en el marco de lo planteado o cualquier otra alternativa que el equipo técnico a su cargo pueda considerar, hacemos propicia la oportunidad para saludarlo con la mayor estima.

Farm. Guillermo Bideberry
Tesorero

Farm. María Isabel Reinoso
Presidente

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle 5 Nro 966 (1900) La Plata

No hay comentarios:

Publicar un comentario